En la foto se ve un niño de 2 años sentado en un banco leyendo atentamente un libro para niños.
En este enlace podés abrir el formato original del fanzine: https://mailchi.mp/6528e06e11e8/novedades-enero-10659110
ANTICIPO DEL LIBRO “AURORA”
les dije
que vi
un puente
cayéndose
no me creyeron
acá no hay puentes
me objetan
y yo les digo
que eso es
justamente
lo que estoy
diciendo
paradigmas
Julio Roberto Srur
LA MITAD DE MI VIDA
No sé si fue un sueño, o lo viví. Estaba muriendo. Sentí como casi mi corazón se detenía. Y a los dos días murió Sara.
Mi crisis de identidad, parecía mermar. Me había convertido en Giorgi.
Puse el café a calentar. Era poca cantidad, me distraje, y no pude evitar que entrara en hervor. Lo completé con agua tibia, y resultó un asco. Su áspera textura molestó a mi garganta.
El televisor muteado hablaba de la peste. Récord de contagios.
La pequeña venus que compré en una casa de objetos en desusos, se tapaba la mirada.
una época de crisis externa, más que interna, y todos éramos pobres.
Sin embargo, en éste breve instante. Me sentí feliz. Luego de unos días de pánico escénico, mi vida parecía ordenarse.
Mi madre sugirió la cena. No había queso, y la salsa sin éste, no me motivaba.
Ante mi ausencia de acciones. Ella empezó a mezclar un café con leche.
Recordé que mi hija había dicho que la leche no parecía estar en buen estado, y recordé la repugnancia que le tuve a la leche siempre.
Recordé los tazones que me servían en la infancia, y cómo, a la mínima distracción: la arrojaba al retrete, o a las plantas.
¿Qué es la felicidad? ¿Qué es la vida?¿Qué significa familia?…
El mundo terrible y mágico de la infancia había terminado.
La transición de ser un joven neurotipico a un adulto neurodivergente comenzó exactamente el 24 de Agosto del año 1994 cuando tuve mis primeros delirios y alucinaciones. Fue un proceso que me llevó 22 años de mi vida y sin bien el aprendizaje continúa puedo reconocerme como una persona psicodiferente, o en términos sociológicos, una persona neurodivergente.
Hoy me preocupo un poco más volverme neurotipico y regresar a la cordura que seguir así como estoy. No creo que eso vaya a suceder, porque cuando una persona se asume como es, encuentra su forma de estar en el mundo. Cuando escucho testimonios de personas trans que hicieron su transición de género, me siento muy identificado con la forma en que describen su proceso de transición. En mi caso no se trató de una transición de género, sino de una transición mental, por llamarla de alguna manera.
Este tipo de transiciones neurodivergentes consisten en aceptar y reconocer que la persona no piensa, no siente, ni se comunica como las personas normales. Vale aclarar que una transición mental es muy dificil en sus aspectos socio-culturales porque si bien una está buscando su propio bienestar la estigmatización, discriminación y patologización que una padece, parece interminable. Imagino lo dificil que debe haber sido para las personas de comunidad transgénero vivir tantos años soportando las miradas, conductas y discursos de quienes se referían a la “identidades trans” como trastornos mentales. Se requiere mucha paciencia, para no estallar y seguir creyendo en que la vida tarde o temprano tendrá sentido.
Me acuerdo una mañana cuando me habia lavado los dientes, me iba a tomar la medicación y mi hija de 3 años entró al baño.- Papi, ¿que es eso que tomas?
– Un remedio
– ¿Un remedio para que?
– Bueno…eh…lo que pasa es que los medicos creen que tu papá tiene, bueno…. una enfermedad que según ellos me cambia mi forma de ser y entonces dicen que tengo que tomar esta pastilla para estar bien
– ¿Pero estas enfermo?
– No, hija, no estoy enfermo
– Entonces tirala al inodoro y no la tomes mas.
Tu pez é erre
Plantarte un fino en la nariz
nunca trajo
sobriedad ni más barniz.
Aislantes pastillas
de dormir
y agujas de quincena
van a mil.
Aguantar los trapos
en el tope del calor,
es heróico
como toda maldición,
pero en el rostro
se trasluce la cuestión:
tu pez se seca
consonante sin corazón
Carolina Wajnerman
TIMIA DISPLACENTERA
El diagnóstico último
Que me hizo Mariana Merino
“Y si hubiese probado con clonazepam?”
Pero no
Olanzapina y lorazepam
La dosis cómoda
Que te vuelve bobo
eljugolospuchosladragaetc
Te vuelve bobo
Un incapaz
Cómodo
Acaso niño de 5 babeando
Imaginando mundos
Sin poder expresarlos
Frente al pecado
La profusión de ideas
Egoico el artista se nombra
Quedo parafraseado
Una última frase
Quedo pendiente en el poema
(Y así, frente al silencio que sugeriría un verso, mi padre, la imagen de mi padre, o de la lingüistica del arte) tanto en la escritura como en los vínculos, hay algo que no cierra
Un hice al respecto como escudo (anillo de saturno)
Octavio Bolomo
MEMORIAS DE UNA BAILARINA.
Temporada 1. Episodio 8.
En mi relativamente reciente proceso de desacumulación, no sólo liberé espacios sino que también aprendí algunas cosas sobre mí, en mi coloreado compulsivo de mandalas y otras ilustraciones no encontré mucha calma pero también logré obtener conocimientos acerca de cómo hago las cosas.
Nada de eso está siendo aprovechado por ninguna de mis terapias actuales.
Yo no quiero hackear mi mente corrigiendo lo que me pasa, quiero transformar lo que me pasa en algo útil para mí.
A veces siento que la terapia intenta hacerme salir de una inexistente zona de confort para adaptarme a una sociedad que no va a salir de su supuesta zona de confort por mí y eso no me convence.
Yo no estoy en ninguna zona de confort, yo quiero crear una zona de semi confort como todo el mundo y esta zona no va a tener nada de confortable si vivo luchando contra lo que me pasa usando recursos que ni tengo y dejando que me sobre y estorbe lo que sí está a mi dispocisión.