Alan Robinson

Exito y fracaso según Scott Adams

Esta reseña del libro Como fracasar en casi todo y aun así triunfar de Scott Adams, es una crónica de mi experiencia luego de su lectura. Estaba buscando leer algún libro que aborde el tema de las finanzas personales escrito preferentemente por un artista debido a que los economistas suelen escribir para economistas o inversores. Mis lugares preferidos para comprar libros son las ferias o las librerías antiguas, porque allí se encuentran excelentes libros a muy buenos precios. Como fracasar en casi todo y aun así triunfar es uno de esos libros para dejar pasar el tiempo o para leer en la vía publica lo cual puede dar pie a que alguien nos haga un comentario literario y de esa forma tener un tema de conversación con un desconocido.

El libro de Scott Adamas, pertenece a la literatura de auto-ayuda, pero la editorial Empresa Activa lo promociona en su colección Gestión del conocimiento. Una forma de promocionar este tipo de libros bastante pretenciosa, por no escribir engañosa. Son esos libros que terminan vendiéndose en un supermercado o en las librerías de aeropuertos y suelen recibir la publicidad de best-seller, estrategia editorial muy engañosa porque siempre es más dificil leer libros que venderlos. Antes de comprar un libro, leo la contratapa, la reseña del autor y el índice. Leo la contratapa para conocer qué venden, la reseña para saber quién lo escribió y el índice para saber qué voy a leer. El título del libro es muy ingenioso, pero decidí comprarlo por el primer capítulo del libro titulado “Aquella vez que estuve loco”. Ese capítulo en el libro, resultaba una promesa.

El subtítulo del libro aclara que se trata de algo así como la historia de mi vida, por lo cuál tenía todos los ingredientes para garantizarme una buena experiencia de lectura. Me disponía de la mejor forma a leer un libro escrito por un historietista que había estado loco, se había sobrepuesto a la adversidad y además reflexionaba con humor sobre el éxito y el fracaso. Empecé a leer y ya en las primeras páginas intuí que el libro sería simplemente un libro sobre motivación para los negocios. Este tipo de libros están escritos desde el narcisismo. Quienes escriben este tipo de literatura colocan su subjetividad en el centro de la narración, apelando a la falsa humildad, mientras se convencen que si ellos pudieron sobreponerse a la adversidad, ayudarán a otras personas a superarse publicando un libro. Scott Adams a lo largo del libro arroja impunemente máximas absurdas y superficiales como “las metas son para los perdedores, los ganadores utilizan sistemas” o “puedes gestionar tu mala suerte de forma tal que a los demás le parezcas una persona muy afortunada”. Frases ostentosas que no dicen nada.

El libro no me gustó para nada, pero creo que leer siempre es bueno, aun la lectura de aquellos libros de autores con quienes no compartimos las mismas ideas. Al ser docente de literatura considero tengo el compromiso ético con la pedagogía de leer todo tipo de libros. Como fracasar en casi todo y aun así triunfar debe ser el peor libro que leí en mi vida. En el capítulo “La pasión es una tontería” me di cuenta que el autor no compartiría sus procesos creativos, o las influencias de otras estéticas o las relaciones que existen entre creatividad y locura. Las ideas de Scott Adams son las ideas del supremacismo blanco que han resurgido en el siglo XXI. Quisiera leer en algún momento el libro “Mi lucha” del genocida Adolf Hitler para ver si hay similitudes formales en ambas narrativas.

El libro Como fracasar en casi todo y aun así triunfar no cumple su promesa porque se espera que en su lectura podamos conocer una experiencia humana acerca de la relatividad del fracaso y el éxito. Sin embargo, el subtítulo del libro Algo así como la historia de mi vida es sincero porque está escrito en primera persona del singular. Es un libro engañoso porque en definitiva promueve la idea que está bien que muchas personas fracasen para que unas pocas tengan éxito.

Compartir esta publicación