Boceto escenográfico de «El eskape del panóptico» de Alan Robinson escrita en el año 2000 y estrenada en el año 2001
09/05. Día 55: “El sueño del control absoluto”
Al leer las nuevas restricciones y permisos en CABA, confirmo la estética absurda que tiene en Argentina la “performance de la pandemia”. Me resulta imposible entender y luego cumplir los nuevos permisos y restricciones. Son textos que chocan contra la realidad de las personas, que la golpean y la retuercen. En Twitter se hizo tendencia que muchas personas no entienden cuáles son los días pares y cuales los impares para poder salir de sus casas a caminar. Todo es tan irreal…
En el WhatsApp del “Grupo de apoyo mutuo” Santi S. me explica que este es el sueño cumplido de quienes deseaban el control total de la vida, la muerte y la libertad de las demás personas. Me explica que lo que yo descubro como absurdo, tiene en realidad la lógica del poder real, es decir el control de la vida y de la muerte de la población mundial. Esta pandemia mostró la cara del poder real: los medios de comunicación, el sanitarismo y el higienismo del lucro.
….
10/05. Día 56: “Rutinas”
Asado, Domingo y rutina. Mi diario y el fuego son las rutinas que me hacen bien. Sol no quiere aprender a hacer fuego. Hago una lectura de “El teatro y la peste” en vivo y programo publicaciones para redes sociales.
….
11/05. Día 57: “Mas normas, razones y corduras”
Nuevamente intento mi silencio interior. Tengo muchos diálogos con distintas voces. Hice tensegridad* con algo de ansiedad porque empieza la semana pero creo haber encontrado algo de calma.
Llama Gladis, la empleada de mi abuela para avisarme que no puede entrar a trabajar a la casa de mi abuela quien aparentemente la quiere echar. Hablo por teléfono con mi abuela para ver qué pasa y pedirle que acceda a que Gladis trabaje en su casa, al menos hasta que termine la cuarentena. Mi abuela accede, la llamo a Gladis que me quiere poner de mediador, pero le pido que resuelva ella los problemas de trabajo que tiene con mi abuela.
Después de este breve episodio, despacho dos libros por encomienda en el correo y la empiezo a pasar mal. Me tiro en la cama, doy una clase, llamo a Vicente Z. L. Charlamos sobre la clase del sábado pasado que tuvo poca convocatoria.
Hoy lunes en CABA, se permitieron nuevas actividades. Ya se perciben signos de desesperación por instalar la “nueva normalidad”, que es mucho más fea, sin lugar a dudas que la normalidad anterior. ¿Qué les pasa con ese deseo de normalidad? ¿Por qué necesitan tan desesperadamente del orden, la norma y la cordura?
….
12/05. Día 58: “Agenda loca”
Decido crear una agenda loca de efemérides sobre natalicios de artistas y averiguo que justo hoy nació mi admirada Marisa Wagner. Como si ella se comunicara desde el mas allá.
Avanzo en mi lectura de Kusch. Almuerzo con Sol en la casa de mi mamá. Comparten unas horas, se divierten, se ríen, las escucho desde la habitación de la antigua oficina que usaba papá y soy feliz. Mi mamá y mi hija riendo.
No tengo mucho más que hacer que publicar contenidos en redes sociales, comprar comida, pagar impuestos, ocuparme de la crianza, cocinar, limpiar y hacer ejercicio. Hoy estoy en paz. No quiero que mi vida sea una lucha, ni una batalla, solo quiero estar en paz.
….
13/05. Día 59: “Enseñar y aprender”
Se me juntan una clase de literatura que di con una clase de dirección que tomé. Ambas on-line, me presentan los nuevos problemas de organizar una agenda en función de la cuarentena.
….
14/05. Día 60: “Literatura original”
Es momento de pasar de lo sociopolítico a lo literario. Ayer di una entrevista en Instagram a propósito de ganar el concurso Tole Tole co-produce.
Hasta ahora mi dramaturgia, ensayo y novela tematiza y problematiza la locura. Me acuerdo cuando tenía el hábito de escribir poesía. Tenía y conservo un procedimiento creador que se podría denominar como “dar vuelta la cosa”. Es distinta la literatura que tengo publicada, de la literatura que tengo inédita, de la literatura que tengo escrita y espera ser publicada. Quiero regresar a mi literatura inédita, a mi literatura original y a mis raíces. Para eso, necesito concentración, energía y dejar de estar tan pendiente de la agenda socio-política de Argentina y Latinoamérica.
….
* Tensegridad: Método de ejercicios físicos en el libro «Pases mágicos» de Carlos Castaneda