En este libro me propuse reunir las obras teatrales que considero humorísticas. Publico este libro porque tengo ganas de reírme de mis frustraciones y angustias. Lo divertido de escribir estas obras fue escribir lo que decían las voces de los personajes, a maxima velocidad mientras me reia yo solo de lo que iba escribiendo. Luego vino el proceso de corrección, que fue un poco mas serio y aburrido. Pero tampoco tanto, porque para mi también es divertido corregir dado que aun no tengo la presión de una editorial comercial. Igualmente me encantaría tener esa presión a cambio de un buen contrato economico. Como suelo hacer con todos mis libros, luego de editarlos empiezo a venderlos por encomienda, por delivery o en ferias de libros, tertulias literarias, recitales de poesía y todo tipo de eventos a los cuales me invitan.
En estas piezas predominan la sátira, la parodia y la farsa. Utilizo algunos recursos de la comedia clásica como la exageración para componer un humor que me resulta espontáneo y desprolijo. Por momentos aparece el absurdo, pero suelo abandonarlo, porque creo que la comunicación siempre es posible. Existen formas de comunicación entre personajes locos y disparatados que no responden a las formas convencionales de la comunicación en la realidad convencional. Justamente allí, se encuentra su gracia como el secreto de su representación. «Teatro del rio» reune las obras que resumo a continuación.
Juancito en una esquina, es una sátira sobre los defectos que veía en la sociedad progresista hacia el año 2005. Está inspirada en el personaje Juanito Laguna del artista plástico argentino Antonio Berni y en la estructura de la película «Desde el jardín» de la cual mi padre siempre hablaba. La obra cuenta como Juancito espera a que se seque el barro en la esquina de un barrio de pocos recursos economicos donde él vive. Mientras esperan desfilan ante èl todo tipo de personajes que le hacen reclamos, pedidos y demandas, salvo un extraterrestre, el unico personaje que le ofrece ayuda.
El laberinto es una obra de danza-teatro que recrea el mito del minotauro que puede leerse como un stand-up. El mito del minotauro se enfoca en cómo Teseo mató al minotauro, pero este texto en tono de unipersonal de humor se enfoca excluisvamente en el resentimiento de Arianda, ex-novia de Teseo quien desde la actualidad, critica a su familia, a su padre, su madre, a ella misma y a su ex-novio repasando 5000 años de historia occidental en lenguaje coloquial
La salamanca, es una comedia musical sobre el gaucho como fracaso del proyecto civilizatorio. Un trabajador rural, que coloca y repara alambrados decide darle un giro a su vida, viaja la ciudad, a una agencia de publicidad para firmar un contrato publicitario con Mandyngá. Este gaucho tendrá que cambiar radicalmente su vida, ante las demandas del marketing, para lograr su objetivo que es triunfar en la industria musical del folklore.
El silencio es salud, es una comedia breve sobr eun joven usuario de drogas psiquiátricas que por un descuido se le han acabado las pastillas y debe hacer la fila en un hospital público para conseguir que le den las pastillas sin un turno previo para una consulta. Se trata de una lucha desesperada y desfachatada contra la burocracia sanitaria que llevara a este joven hasta el extremo de la violencia para conseguir sus pastillas.
El guardarropa es una comedia dramática inspirada en el intento de reorganización popular luego de la crisis económica del 2001 en Argentina. La obra muestra a dos amigas de un club de barrio que han sido asignadas al cuidado del guardarropas durante toda la noche en una fiesta que se propone recuadar fondos. Majo y Mariela, hartas de los intereses por el poder en la comisión directiva del club, se dejarán llevar por el frenesí del desvelo nocturno hacia una confabulación para asesinar al presidente del club.
Acompañante terapéutica, es una parodia sobre las barreras sociales que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a la sexualidad. El texto muestra a una asietente sexual en su primer trabajo, en el cual fue contratada por un varón autista. La obra se enfoca en los nervios de la asistente sexual que la llevan a cometer todo tipo de errores y torpezas en su primer dia de trabajo.
El sentido del humor, como todo sentido físico puede ejercitarse, estirarse y fortalecerse. Tal vez los autores estemos mal acostumbrados a ser tomados demasiado en serio. De ahí el humor como ejercicio literario para recordarnos defectuosos. Estos textos teatrales pueden ser materiales de formación o puestos en escena. Son los textos que menos me hicieron sufrir al escribirlos, por lo cual espero que sus lectores se diviertan mucho si se toman la molestia de leerlos.