La editorial Milena Caserola publicó “Actuar como loco, experiencias del teatro y la locura” en Diciembre del año 2013 y apenas unos meses más tarde en Marzo de 2014 estaba vendiendo el libro por delivery en la ciudad de Buenos Aires por sugerencia del editor Matías Reck “Si querés que el libro se lea, lo tenés que militar”. El libro originalmente lo había pensado para que lo lean académicos, docentes y gente de teatro. Pero como estaba desencantando con el ámbito académico donde esperaba se leyera, había abandonado la maestría en estudios de teatro y cine latinoamericano, decidí cambiar la estrategia y venderlo por delivery, sencillamente a quien quiera comprarlo. Para mi sorpresa, el libro se empezó a leer, recomendar y vender mucho.
El ensayo “Actuar como loco” fue declarado de interés cultural y social por la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, ya lleva 8 ediciones y fue un libro que despertó odios y amores. Vicente Zito Lema, escribió el prólogo, pero antes de hacerlo me cuestionó si estaba seguro de publicar un libro donde además de proponer una poética compartía parte de mi historia como sobreviviente de malas prácticas en salud mental.
– Te expones mucho, pensa que no estás solo: tenés pareja, tenes una hija.
– ¿Vos que harías en mi lugar Vicente?
– Y… no te voy a macanear. Yo lo publicaría.
Y así fue como de la mano de quien fue gran maestro y mejor amigo, presenté este ensayo sobre las relaciones que existen entre las artes escénicas, la pedagogía y la locura, basado no solo en la evidencia de otras poéticas sino además en mis propias experiencias delirantes. Cuando lo publiqué, todavía sentía pánico de las voces y las visiones. En aquella época todavía las describía como delirios y alucinaciones, pero las charlas, entrevistas y presentaciones me ayudaron a perderle el miedo a la propia sistematización que había escrito sobre cómo transformar los delirios y las alucinaciones en procesos creadores.
Durante varios años después de su publicación, me molestó que me preguntaran por cómo mejorar la salud mental de la población. A mi lo que me interesaba era hablar de poética, ética, estética, pero en muchas entrevistas, disertaciones y conferencias me encontraba hablando de salud mental porque los contextos se configuraban de esa manera. Pero luego de la espuma que deja una novedad editorial, el libro finalmente se fue encontrando su público lector que luego se animaron a leer otros de mis libros. Ese fue el consejo de Matías Reck: “Si querés que el libro se lea, lo tenés que militar”
19 de Agosto de 2025.
Buenos Aires, Argentina.